top of page

Los Aromas y Algunas Curiosidades Sobre su Historia

  • Jorge Leon
  • 9 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

Los aromas han desempeñado un papel tan crucial en la historia de la humanidad desde hace tantos siglos, que hoy deseo compartir contigo algunas curiosidades que creo te gustarán.

Ya desde la época de la antigua Persia, por ejemplo, el químico Ibn Sina logró destilar los pétalos de rosa colocándolos en una gran olla previamente calentada para crear un vapor de aceite esencial y agua. Después de generar el vapor, recogía el aceite esencial que flotaba en la parte superior y lo introducía en un recipiente. De esa manera, lograba envasar el agua de rosas, que por ser la más delicada se convirtió en la más popular, alcanzando un valor de auténtico lujo.

Según El Museu del Perfum, fue en tiempos del rey Salomón, (970 – 931 a.c.), cuando la perfumería alcanzó su mayor apogeo. Cuando la Reina del Saba, que procedía del “País de los Perfumes”, realizó una visita al Rey Salomón, lo hizo acompañada de un séquito de numerosos camellos cargados de perfumes, oro y piedras preciosas.

Indudablemente, los mejores fabricantes de perfumes fueron los Egipcios: Existe un manuscrito en el que Ramses III (1.198-1.166 a.c.), ofreció 52 ánforas de perfume a la diosa Osiris. Según la leyenda, Cleopatra, (69 -30 a.c.), hacía uso de los perfumes para atraer el corazón de los hombres …

Actualmente todavía existen de esa época algunas muestras de los primeros envases que se usaron para conservar los perfumes realizados en valiosos materiales: Cuando se abrió el sepulcro de la tumba de Tutankamon, (Faraón de Egipto entre los años 1.333 y 1.323 a.c.), se encontraron más de 3.000 envases con fragancias que todavía conservan su aroma. Impresionante, ¿verdad?.



En la época romana el hecho de perfumarse se masificó de tal manera que se convirtió en algo exagerado, motivado en gran parte por tremendo mal aroma que inundaba el ambiente. Además de usar perfumes cualquier persona independientemente del estrato social al que perteneciera, se aromatizaban las salas de los grandes palacios, los teatros, las vestiduras, el vino, los estandartes de las legiones cuando volvían victoriosas de sus conquistas… etc. Hay escritos en los que se relata cómo un emperador llegó a perfumar a su caballo favorito. También se usaban innumerables perfumes en las ceremonias religiosas como las ofrendas a los dioses, los entierros y en las fiestas familiares, especialmente en las bodas.

En la Francia de los Siglos XVII y XVIII, durante el reinando los reyes Luis XIV y Luís XV, comenzó el uso de perfumes de forma bastante generalizada, no por la elegancia del mismo, sino para contrarrestar el efecto del mal olor que existía en aquella época.

Otra curiosidad que me ha llamado la atención es que con la Revolución Francesa, (Finales del siglo XVIII), surgió un nuevo nombre de perfume del que hacían bastante uso las revolucionarias: “Guillotine” (un nombre un poco fuerte, ¿verdad?)

Durante el reinado de Napoleón, que era bastante aficionado al uso de los aromas, comenzó a florecer una industria de perfumistas que estaba casi desaparecida tras la Revolución Francesa, empezándose a cultivar de forma masiva plantas aromáticas en algunas regiones de Francia e Italia, y llegando a crecer su difusión de tal manera, que se formaron los cimientos de la industria del perfume francés e italiano que conocemos en los tiempos actuales.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

VISITANOS

Zona 10 C.C. Fontabela Local 10
Guatemal, C.A. 01010

  • w-facebook
  • Twitter Clean

CONTACTANOS

T: (502) 24200200

velasyaromasdeguatemal@gmail.com

© 2014 by Velas y aromas de Guatemala.  

bottom of page